Nueva Creality Ender 7: La impresora 3D que vas a querer comprarte
¡Hola mi gente!
El pasado mes de Agosto de 2021 celebré el tan ansiado Mes de Creality: con él hice un gran sorteo internacional además de varias reviews en el canal de impresoras 3d de la marca como la Creality Sermoon D1, la impresora 3d de resina Creality Halot Sky o la Creality CR-30 o PrintMill de la conocida Naomi Wu.
Sin embargo hay una impresora que he probado y creo que vas a querer comprarte casi seguro: La nueva Creality Ender 7, una de las impresoras 3d más esperadas del año 2021. Sí, es cierto, Creality no deja de sacar máquinas y siempre hay una ‘nueva’ Creality… ¡Pero esta vez lo han hecho pero que muy bien!
Esta impresora 3d vista desde fuera es totalmente diferente a lo que estamos acostumbrados a ver (lo cual se agradece bastante): en mi opinión es una muy buena fusión entre una Ender 5 y una Ender 3 con un buen toque de originalidad.

Nos encontramos con una impresora Core XY con un volumen de impresión de 25 x 25 x 30 centímetros y extrusión tipo Bowden dual drive metálico. Sin embargo por lo que seguramente estés leyendo esta entrada de blog es para saber si es verdad que la Ender 7 es tan rápida imprimiendo como dicen… Y afortunadamanete te diré que sí, que puede alcanzar los 250mm/s que promete Creality (con algunos peros).
¿Cómo se consigue esta velocidad de 250 mm/s?
Para conseguir esta velocidad Creality ha diseñado una mecánica para la Ender 7 ‘pensada para correr’: han partido de esa estructura core XY a la que se han integrado guías lineales de serie y se han añadido unos motores NEMA 4260 más anchos que los que aparecen en otras impresoras 3d. Por último, los drivers que lleva integrados son capaces de dar una corriente de 1 a 4,2 A para garantizar que los ejes X e Y puedan alcanzar estas velocidades.
Aparte de toda esta mecánica y electrónica, contamos con un sistema de extrusión doble tipo Bowden que lleva a un HotEnd que cuenta con unas boquillas de alto flujo. Para rematar toda la jugada la impresora 3d tiene una doble refrigeración enfrentada para aumentar el flujo de aire y poder refrigerar a gran velocidad.
Aquí puedes ver en detalle todo lo que explico:
Las CINCO cosas que más me han gustado de la Creality Ender 7
1.- El montaje: es una máquina que viene preensamblada (como la mayoría) pero esta tiene solo tres tipos de tornillos por lo que el montaje se simplifica muchísimo.
2.- El diseño: como os adelantaba antes el diseño es diferente y original, lo cual es un puntazo porque empieza a cansar que la mayoría de las impresoras 3d parezcan la misma.
3.- El hardware: la mecánica está muy bien y la estructura tipo core xy con guías lineales de serie viene súper bien engrasada y funciona de miedo. La electrónica también está muy bien desarrollada, incluyendo un sensor final de filamento. ¿Qué cambiaría? El tubo bowden para mi gusto es demasiado largo.
4.- Es muy rápida: Esta impresora 3d puede imprimir a 250 mm/s pero obviamente NO en todas las partes de la impresión (alcanzará esta velocidad para capas superiores e inferiores así como para el relleno; pero para paredes exteriores se ralentiza). Que una impresora 3D de serie acance estas velocidades está pero que muy bien.
5.- La calidad de las piezas que saca: El 90% de las impresiones que he hecho con mi Ender 7 han sido súper rápidas (sin bajar de 100 mm/s a excepción de las capas exteriores) y los resultados han sido muy buenos tanto en PLA como en PETG.
Las CINCO cosas que menos me han gustado de la Creality Ender 7
1.- Parte de la mecánica: La Ender 7 tiene un eje Z algo complejo con un carro trasero dividido en dos partes. ¿El problema? Calibrar estas dos partes resulta algo complicado y nivelar la cama no es del todo fácil. Además la cama se apoya sobre una perfilería que, en el caso de la impresora 3D que me llegó a mi, no forma 90 grados exactos con el eje Z y tuve que arreglar este defecto.
2.- El perfil frontal: Entiendo que funciona como rigidizador de la parte superior de la impresora, pero no lleva nada en su interior y en ocasiones entorpece la visibilidad de la impresión de la pieza que se está imprimiendo(sobre todo si tenemos la impresora 3D en una estantería). Personalmente lo más seguro es que use este perfil para incorporar en su interior una cámara y una Rapsberry, y así ver mejor mis impresiones.
3.- Tarda bastante en calentar: es una máquina súper rápida prácticamente en todo menos para calentar el HotEnd y la cama.
4.- La pantalla táctil: no está muy desarrollada y no te deja hacer gran cosa más que nivelar y cambiar el filamento. Echo en falta que tenga más funciones.
5.- El ruido de los ventiladores: ponte el vídeo y entenderás de qué te hablo.
Entonces, ¿Recomiendo esta impresora 3D?

Creo que es una máquina que a día de hoy (Septiembre de 2021) va a tener fallos relacionados con el eje Z y seguramente en las unidades futuras lo hayan solucionado. Pero indudablemente, SÍ, recomiendo esta impresora (especialmente para usuarios un poquito más avanzados para poder sacarle partido y sacar piezas a gran velocidad y de gran calidad). Ahora, como primera impresora 3D recomendaría antes otro tipo de impresora.
Cuéntame, ¿Qué te ha parecido la nueva Creality Ender 7? ¿Has tenido la oportunidad de probarla? ¡Me encantará saber qué opinas al respecto en comentarios!
Nos vemos en Youtube,
Abriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiizos
César.
Puedo decir que la he probado y me parece en líneas generales muy completa.
Hola, Sphion Innovation
¡Muchísimas gracias por tu comentario! Que compartas tu experiencia con una Creality Ender 7 ayuda un montón a la comunidad de personas que disfrutamos de la impresión 3D 🙂
¿Utilizas esta impresora 3D a día de hoy? ¿Sigues igual de contento? ¡Cuéntanos!
¡Un abrazo!
César
Uso desde su lanzamiento la Ender 7. Hago dispositivos gratuitos para personas con discapacidad .
Estoy contento con su resultado, velocidad y poca reparación. gracias
Complicado hacer el curso por el costo y tipo de cambio en Argentina. Saludos.