logo-control3d

El escaneado 3D en impresión 3D

Escáner 3D ¿Son realmente útiles? ¿Funcionan? ¿Qué tipos hay? Existe mucho debate con el escaneado 3D

He probado distintos sistemas de escaneado 3D y quiero contaros un poco mi experiencia. Existen tres métodos:

1. Fotogrametría

Consiste en generar un diseño 3D a partir de fotografías. Se realizan fotografías alrededor de la pieza intentando hacerlas desde todos los ángulos (se pueden hacer con tu propio móvil). A partir de esas fotografías se genera una malla de puntos que podemos meter en nuestro programa 3D. Joseph Prusa lo explica muy bien en este vídeo:

¿Cuál ha sido mi experiencia con la fotogrametría? Que funciona pero con algunos ‘peros’.

– Para procesar todas estas fotos y sacar un buen modelo 3d se necesita un ordenador bastante potente. En lo que metes las fotos y genera el modelo 3d puede tardar varias horas, aquí tienes un vídeo en el que te explico qué recomiendo que tenga un ordenador para poder hacer diseño 3d:

– Necesitas espacio suficiente para poder hacer fotografías desde cualquier ángulo, por lo que es importante que el objeto no sea muy grande (o puedas hacer fotografías desde todos los puntos con, por ejemplo, un dron) y tener espacio suficiente para moverte alrededor de la pieza.

– Hace falta que la iluminación sea perfecta (es decir, sin sombras). La fotografía en definitiva capta la luz, y gracias a la luz y las sombras que obtiene la fotogrametría ubica los puntos en el espacio: es por esto que si hay una zona en sombra tu modelo 3d saldrá muy probablemente mal en esa parte (al igual que si hay brillos o zonas reflectantes en el objeto). La solución: una iluminación mate (por ejemplo usar la luz de un día nublado, que arroja pocas sombras).

2. Aplicaciones de escaneado 3D para smartphone (móvil, iPhone)

Son aplicaciones para tu móvil o celular que funcionan de forma similar al caso anterior: a partir de fotografías o vídeos que hagas desde el propio smartphone generan un modelo 3D. De esta forma, subes a su propia nube tus documentos y la aplicación te genera la malla de puntos.

Mi experiencia con este sistema no fue muy buena, ya que no conseguí hacer ningún modelo 3D aceptable para impresión 3D con la aplicación que utilicé (Eyescloud3D). De todas las aplicaciones que he probado me pareció la más prometedora, y lo cierto es que saqué modelos 3D. El problema: la nube de puntos que se genera no es en absoluto perfecta ni está lista para imprimir con nuestra impresora 3D, por lo que es necesario tener mucho conocimiento de diseño y modelado 3d para reparar y cerrar la malla obtenida con la aplicación. Puedes ver todas las pruebas que hice en este vídeo:

Como habrás visto, este sistema también presenta los mismos problemas de la fotogrametría en cuanto a la iluminación de la pieza y a los materiales, siendo necesario que sean siempre mate.

3. Escáner 3D de mano

Sin duda, en mi experiencia es el sistema que mejor funciona y con el que mejores resultados he obtenido. Trabaja a través de varias cámaras e infrarrojos para obtener las imágenes y texturas del volumen que estamos escaneando, y dependiendo del modelo que usemos puede sacar modelos bastante aceptables. De todos modos, no obtiene resultados perfectos y recomiendo SIEMPRE tener nociones de modelado 3D para poder retocar mallas, nubes de puntos y toda la información obtenida a partir de un escáner 3D (con software como Blender, Zbrush, Rhinozeros o similar)

Ademaás, es importante tener en cuenta:

– Es imprescindible que el objeto a escanear esté totalmente inmóvil.
– En ocasiones no detecta correctamente los cuerpos negros
– Los brillos son un problema, por lo que se recomienda cubrir un cuerpo brillante de por ejemplo polvos de talco para que el escáner pueda sacar el modelo correctamente.
– Para obtener una mayor calidad de escaneado por lo general ser necesario un escaner de mayor calidad y precio (es decir, un escaner profesional). Un escáner más barato funciona bien para objetos más genéricos y poco ‘perfectos’ como rostros, plantas…
En este vídeo puedes ver como me escanean y meten mi cabeza en el cuerpo de Yoda:

El último escáner de mano que he probado es el Revopoint Pop 1, uno de los productos más esperados del año… ¡Y la verdad es que he conseguido resultados muy buenos! No es el escáner más barato del mercado pero tampoco el más caro, y creo que su relación calidad-precio es bastante aceptable.

Su diseño es bastante robusto y fácil de manejar, y viene acompañado de un trípode, una pequeña plataforma rotatoria para escanear objetos pequeños y un soporte para Smartphone ¡Porque sí, podemos escanear utilizando o bien nuestro ordenador o nuestro teléfono móvil o celular enlazado al Revopoint y usando su propia App! Por eso considero que es tan fácil y cómodo de usar, eso sí: consume la batería del Smartphone a velocidades ultrasónicas.

El escaneado 3D en varios objetos ha sido bastante bueno con este aparato, pero sin duda los resultados más espectaculares se obtienen al escanear personas y rostros: ¡El nivel de detalle es increíble! Para poder verlo con tus propios ojos te recomiendo que veas el vídeo completo, donde además de escanearme a mí mismo meto mi cara en el busto de una Nefertiti y en el cuerpo de Hulk: ¡La diversión está asegurada!

Y hasta aquí el post de hoy sobre escaneado 3D. Cuéntame: ¿Qué opinas de esta tecnología? ¿Ya la has probado? ¿Qué resultados has tenido? ¡Me encantará saber tu experiencia!

¡Recuerda suscribirte a mi canal de Youtube y seguirme en Instagram para estar al día de todas las novedades!

Nos vemos en la próxima,

¡Abriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiizos!

César.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy César.
¡Y quiero darte la bienvenida!

Me alegra muchísimo que te pases por mi Blog: aquí podrás encontrar información sobre el mundo de la Impresión 3D que espero te resulte muy interesante.
Únete a mi Academia Online y aprende a Diseñar e Imprimir 3D

Mi canal de Youtube

Últimos artículos de Blog