
Cómo imprimir 3D en varios colores con cualquier Impresora 3D
Si te gusta la impresión 3d, seguro que alguna vez te has hecho esta pregunta: ¿Cómo se puede imprimir 3d en varios colores o materiales si mi impresora 3D solo tiene un extrusor?
Existen varias alternativas para poder hacerlo, y aunque lo más habitual es poder imprimir dos colores con tu impresora 3D, te adelanto que también existen alternativas para poder combinar muchos más colores… ¡Y usando cualquier modelo de impresora!
En este post te cuento todos los métodos que he probado para que puedas imprimir varios colores con tu impresora 3d, ¡Allá vamos!
1/ Imprimir dos colores con un extrusor
Una de las dudas más comunes es cómo hacer impresiones 3D multicolor con cualquier impresora 3D de una única boquilla. Lo primero que debemos tener en cuenta es cómo trabaja una impresora 3D para hacer una impresión 3D con varios colores: Para conseguirlo, nuestra impresora 3D va a alternar distintos colores en cada capa. En la pieza que vayamos a imprimir pueden ocurrir dos cosas:
– A) Que cada capa tenga un color diferente (capas absolutas de un único color)
– B) Que coincidan varios colores en una misma capa (combinación de varios colores en una sola capa)
Si solo tenemos un extrusor en nuestra impresora 3d y no contamos con un dispositivo externo, es bastante complejo hacer impresiones en las que coincidan varios colores en una sola capa (caso B), por lo que en este apartado nos vamos a centrar en las impresiones multicolor que tengan un único color por capa (Caso A).
Lo primero te todo, para que nuestra impresora 3D de un solo extrusor pueda imprimir varios colores debe ser capaz de saber qué momento debe parar de imprimir un color y esperar que carguemos un color diferente. Uno de los métodos que utilizo es el gracias al M600: M600 es el GCode (o comando) que nuestra impresora va a entender para realizar el cambio de filamento. Esto se puede hacer también a través de otros comandos o sistemas (yo utilizo el M600 porque creo que es el más universal). La mayoría de impresoras 3D traen esta función habilitada de serie (en el caso de que la tuya no, habría que actualizar el firmware de tu impresora 3d y habilitar esta opción). Te cuento todos los detalles sobre el M600 y la impresión 3D en varios colores con una sola boquilla en este vídeo:
Una vez tenemos el M600 disponible en nuestra impresora 3D, será el momento de ir a nuestro software laminador (Cura o PrusaSlicer, por ejemplo) y añadir los ajustes que te explico en el vídeo para lanzar nuestra pieza multicolor a imprimir.
Las aplicaciones usando este sistema son infinitas: desde objetos tridimensionales a objetos más planos como llaveros personalizados, litofanías o ilustraciones multicolor como las que hice en este vídeo:
¡En todos estos objetos utilicé nuestro filamento oficial Básico, que puedes encontrar aquí:
Si no quieres utilizar el M600 también puedes usar este otro método que he probado para crear piezas multicolor con una impresora 3D de una sola boquilla o hotend. Es muy sencillo: Se trata generar distintos archivos de impresión separados por colores como te explico en este vídeo:
Es importante que tengas en cuenta que para este sistema es necesario que tengas algunas nociones básicas de diseño 3D.
Ahora bien, si lo que quieres es poder combinar varios colores en una misma capa, te recomiendo que utilices los sistemas que te explico a continuación:
2/ Imprimir varios colores con un dispositivo externo
Si lo que quieres es mezclar varios colores a la vez en tus piezas esta es sin duda tu opción: los dispositivos externos mezcladores de filamento (compatibles con cualquier impresora 3D) los cuales se encargan de combinar varios filamentos diferentes y conectarlos a nuestra impresora 3D. En mi caso, el dispositivo que yo he probado es el Mosaic Palette 2, capaz de mezclar hasta 4 colores (¡Y ya existe su nueva versión Mosaic Palette 3 PRO que mezcla hasta 8 colores!).
Mi experiencia con este dispositivo ha sido muy buena: tardé un poco en pillarle el truco a las torres de purga y conseguir realizar piezas que saliesen perfectas, pero una vez que lo conseguí… ¡Me parece que es un aparato increíble con multitud de posibilidades! Puedes ver todos los detalles de este dispositivo y las piezas que imprimí en 3D con él en este vídeo:
Los puntos a favor de este tipo de dispositivos son muchísimos: la facilidad de instalación (ya que se trata de un dispositivo ‘plug and play’), que no necesita que toquemos absolutamente nada en el firmware de nuestra impresora 3D, que puede imprimir varios colores en una sola capa y que puede mezclar hasta 8 colores de forma automática (sin que nosotros tengamos que andar cambiando el filamento).
Como contras, diría que se gasta bastante material para hacer las torres de purga (sería estupendo poder reaprovechar y reciclar este material y de hecho estoy trabajando en dar una solución a esto) y el precio, que es algo elevado. Si estás interesado/a en tener un Mosaic Palette te dejo por aquí el enlace que yo utilicé:
3/ Impresoras 3D de doble extrusión
Las impresoras 3D de doble extrusión o Idex son una buena opción para conseguir impresiones multicolor y si quieres mezclar dos colores o materiales en una sola capa. En mi caso, la impresora 3D de doble extrusor que yo he probado es la Weedo X40, de volumen de impresión 30x30x40cm y que puedes conseguir aquí:
Esta impresora 3D puede hacer impresiones de dos colores sin necesidad de hacer torres de purga (por lo que ahorran bastante material), pero además al tener dos extrusores independientes permite aumentar mucho la productividad generando dos piezas a la vez ya sea imprimiendo dos piezas en copia a la vez (ahorrando mucho tiempo de impresión) y también hacer el modo simétrico o espejo de una pieza.
Puedes ver todos los detalles de esta impresora 3D en la review que hice en este vídeo:
Ahora bien, hemos hablado durante todo el post sobre piezas multicolor, pero… ¿Y si también quisieras imprimir piezas SIN COLOR o transparentes?
4/ Piezas transparentes en filamento y resina
En muchas ocasiones nos puede interesar crear piezas totalmente transparentes (no solo translúcidas) con nuestra impresora 3D, ya sea con filamento como te explico en este vídeo:
O con resina, como te explico en este otro. ¡El acabado es totalmente espectacular!
¡Y hasta aquí todo sobre cómo imprimir varios colores con tu impresora 3D! Cuéntame, ¿Has probado ya alguno de estos métodos o alguno similar? ¿Te animarás a partir de ahora a hacer piezas 3D impresas en varios colores? ¡Cuéntamelo en comentarios!
Por último, quiero recordarte que si quieres imprimir en varios colores con el filamento Básico oficial de Control 3d, tienes disponibles packs de tres, cinco y diez bobinas con descuentos especiales que podrás encontrar aquí:
Nos vemos en la próxima,
Abriiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiizos
César.
Hola Cesar ! Veo todos tus videos, muy buenos. Quise imprimir con el m600, es una ender 3 v2, el tema es que no se detiene a hacer el cambio de filamento uso Cura . Le doy la instruccion pero no se detiene. Que puede ser . La ender es nueva la tengo hace 3 meses mas o menos. Muchas gracIas.
¡Hola Mario!
Muchas gracias por comentar 🙂 ¡Me alegra muchísimo saber que te gusta el contenido que publico!
El tema del m600 es algo complejo de explicar, así que si quieres puedes escribirme a canalcontrol3d@gmail.com con tu duda y te contestaré lo antes posible. Recuerda que si me envías fotografía o vídeo será más fácil ver qué está pasando y así poder ayudarte 😉
¡Abriiiiiiiiiiiiizos!
César
Hola, no he trabajado con la Ender, pero por lo que me pasó a mí (tengo una delta) el problema lo puedes tener en el firmware, ya que has de habilitar la opción para que funcione el M600. También podría ser un problema de la pantalla, ya que no todas las pantallas soportan la pausa y reinicio del trabajo y se han de actualizar, Lo más fácil es que mires el tema del firmware.
Hola Luis
¡Muchas gracias por tu comentario y tus consejos! Lo tendremos en cuenta en el equipo 😉
¡A seguir imprimiendo! ¡Un abrazo enorme!
César
Buenas tardes y Feliz año César.
Primeramente decirte que me veo todos, todos y todos tus vídeos. Creo que he aprendido bastante de tus explicaciones pero esta vez tengo un problema que no consigo resolver ni mirando foros.
Llevo dos años ya con una ender 3 y con toda la información de internet nunca he tenido que acudir a nadie.
He adquirido una anycubic kobra y con esta no consigo hacer el cambio de filamento, se para, extrae filamento y ahí se queda. No me da opción en el touchScreen ha seguir con la impresión.
La forma de configurar ha sido a través del cura -> postprocesado y cambio de filamento. He probado con la opción de firmware y con la opción de poner yo la configuración y nada…
A ver si me arrojas algo de luz y muuuuuuchas gracias de antemano