logo-control3d

Cómo crear ilustraciones 3d increíbles con tu impresora 3d: aprende a imprimir una imagen o fotografía 3d

Cómo crear ilustraciones 3d increíbles con tu impresora 3d: aprende a imprimir una imagen o fotografía 3d

Uno de los proyectos de impresión 3D más populares para hacer con tu impresora 3D son las litofanías. Por si no sabes qué es una litofanía 3d, te cuento: una litofanía es una imagen tridimensional con diferentes grosores que provocan que, al proyectar luz sobre ella, varíe la opacidad de cada una de sus partes, consiguiendo un resultado muy vistoso y original.

El procedimiento para crear estas ilustraciones 3d es el siguiente: conviertes una imagen 2d en 3d a través de un programa para hacer litofanías y, una vez generado el .STL lo lanzas a imprimir. Parece fácil, ¿No?

Lo cierto es que sí, ¡Una litofanía es una de las cosas más fáciles para imprimir 3d! Pero, ¿Y si te dijera que si combinamos el proceso para crear litofanías con el cambio de color en nuestras impresoras podemos crear ilustraciones 3d tan increíbles como esta? ¡Te enseño en este post cómo hacerlo!

Pues sí: en el post de hoy os voy a enseñar a hacer ilustraciones tridimensionales en varios colores con vuestras impresoras 3d (¡Con cualquier imagen o fotografía que quieras!).

Cómo hacer una imagen en 3D

La idea de cómo hacer estas ilustraciones surgió de Serena, una de mis alumnas de la Academia… ¡Y es que lo tengo claro, siendo profesor aprendo muchísimo de mis alumnos y alumnas!

El resultado me gustó tanto que empecé a hacer mis propias ilustraciones personalizadas impresas en 3d… Y como puedes ver, el resultado es espectacular. Hacer estas imágenes tridimensionales es súper fácil sea cual sea tu experiencia (¡Sí, este proyecto es apto para todos los públicos, incluidos principantes del mundo de la impresión 3D!).

Lo que vas a necesitar para este proyecto es:

– Imagen o fotografía que quieres imprimir

– Ordenador e impresora 3D

– Filamento PLA de varios colores (los que desees para imprimir tu imagen 3d).

– Descargar el software Itslitho

  1. ELIGE UNA IMAGEN

Parece obvio, ¿No? Lo primero que debes hacer en este proyecto es buscar una imagen o fotografía que te gustaría imprimir en 3D. Puede ser cualquier foto real, dibujo, ilustración o imagen personalizadad a tu gusto. En mi caso he buscado en Google Imágenes y en Pinterest ilustraciones libres de copyright para encontrar ideas que imprimir como la que ves aquí debajo:

En mi caso quería hacer un proyecto en blanco y negro, por lo que he buscado una ilustración que encajase con mi idea. Recuerda que tú puedes utilizar los colores y materiales que desees, ¡Puedes personalizar el proyecto a tu gusto!

  1. PROCESO DE DISEÑO: ITSLITHO

Itslitho es un programa que se utiliza para hacer litofanías con una impresora 3d. Sin embargo, como ya te he comentado Islitho no solo sirve para hacer litofanías ‘al uso’ sino que nos sirve también para hacer muchos otros proyectos ¡Entre otros, estas ilustraciones impresas en 3d!

Si todavía no lo tienes, puedes descargar el software Itslitho de forma gratuita desde este enlace:  https://itslitho.com/

Una vez dentro de Itslitho, encontrarás distintos menús:

Menú upload: donde podremos añadir la imagen, ilustración o fotografía que queramos imprimir en 3d.

Menú edit: una vez cargada la imagen, podemos realizar ajustes sobre ella sin necesidad de usar programas de edición de imagen externos. Podemos ajustar parámetros como el brillo, el contraste, etc. Una recomendación para que la imagen quede muy bien definida en tu proyecto impreso en 3d es que la imagen tenga un alto contraste (es decir, que haya gran diferencia entre las luces y las sombras).

Menú model: esta función sirve para realizar un ‘mapeado’ de nuestra imagen, generando una especie de ‘topografía’ o relieve detectando los diferentes colores de la fotografía que hayamos cargado, desde los más claros a los más oscuros.

De esta manera, Itslitho genera un modelo 3d que podemos retocar con varias funciones: por ejemplo en ‘save options’ podemos modificar la forma y dimensiones de nuestro marco o el volumen base sobre el que se va a generar nuestra fotografía como puedes ver en esta imagen:

Otros ajustes que te recomiendo realizar son:

Shape options: Poner como altura de relieve mínimo (min thick) 0,32 para la primera capa o fondo de la imagen y como máxima altura (max thick) de relieve 35 milímetros. Recuerda que cuanta más diferencia haya entre la topografía mínima (base) y la máxima te permitirá tener más margen para hacer los distintos degradados o colores de la imagen. Esto son simples recomendaciones, puedes jugar con los espesores según tu gusto o necesidad.

Frame options: puedes crear un marco en el contorno de tu ilustración del espesor que más te guste.

Quality options: en este menú puedes modificar la densidad de la malla alterando el número de milímetros por píxel. Cuanto mayor sea este valor mayor será la definición de nuestra imagen impresa pero nuestro archivo también tendrá mayor peso (ten este factor en cuenta dependiendo de las características que pueda soportar tu ordenador y ut impresora 3D). Si tu ordenador y tu impresora son de gama estándar, te recomiendo que el modelo tenga un peso máximo de 30MB.

Preview: sirve para  ver el resultado o forma de la malla final.

Atributes: permite añadir un pequeño gancho para colgar nuestra ilustración fácilmente en la pared activando la opción ‘enable hook’.

Image options: permite modificar el relieve de nuestra imagen, como por ejemplo hacer su negativo o girarlo entre otras.

Por último, cuando la imagen esté totalmente ajustada a tu gusto, pincha en ‘descargar’ (si has añadido atributos, selecciona ‘Download lithophane + atribute’).

  1. TENER UNA IMPRESORA 3D COMPATIBLE CON CAMBIO DE COLOR

Para poder imprimir 3d una ilustración con varios colores es importante que tu impresora pueda imprimir piezas de estas características. Si no sabes cómo hacer esto, te invito a ver este post de mi blog donde te explico cómo imprimir en varios colores con tu impresora 3D.

  1. LAMINACIÓN E IMPRESIÓN

En este punto lo más importante es que coloquemos la imagen en horizontal sobre la cama de nuestra impresora 3D y que sepamos a qué altura de capa vamos a hacer los cambios de color.

En mi caso he utilizado tres colores diferentes: PLA blanco, gris y negro de nuestra marca de filamento Básico que puedes encontrar aquí: https://control3d.net/tienda-control3d/ . ¡Recuerda que puedes usar todos os colores que quieras o necesites para imprimir tu imagen!

Para este proyecto he utilizado el software de laminado PrusaSlicer porque me parece más sencillo, visual y directo que Ultimaker Cura. Pero puedes utilizar cualquier laminador para impresión 3D.

Te dejo por aquí los ajustes que he utilizado yo para imprimir 3d mis imágenes:

– Ancho de boquilla: 0.4 mm

– Ancho de línea: 0.44

Si quieres imprimir 3d una imagen con mayor detalle te aconsejo que utilices altura de capa 0.3 para conseguir una mejor definición.

  1. RESULTADO FINAL Y APLICACIONES

Aquí puedes ver varios ejemplos de las ilustraciones 3d que he impreso:

Lo interesante de este proyecto es que puedes imprimir imágenes y fotografías totalmente personalizadas, y del tamaño, color y forma que más te guste. También puedes imprimir fotografías 3d a gran escala dividiendo tu modelo 3d en varias piezas para que entren en la cama de tu impresora 3D a la hora de imprimirlas y luego unirlas.

Estas imágenes 3d son perfectas para decorar cualquier espacio, pared o superficie. También puedes utilizarlas como idea de regalo impreso en 3d, invitaciones, carteles, letreros, tarjetas de visita… ¡Una idea muy creativa y fácil para imprimir con tu impresora 3d!

Así que ya sabes: si buscas objetos fáciles de imprimir con tu impresora 3D con un resultado espectacular, prueba a imprimir imágenes 3d: ¡La gente alucinará con tus diseños!

Puedes ver el tutorial completo aquí, ¡Espero que te encante!

¿Qué te ha parecido este proyecto? ¿Te gustaría que traiga más tutoriales sobre qué imprimir con tu impresora 3D? ¡Me encantará saber tu opinión!

ABRIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZOS

César – Control 3D

P.D:  Este post ha sido fruto de la colaboración de Control 3D con la empresa Itslhito, los cuales contactaron con nosotros para enseñar a hacer este proyecto en su web.

Puedes ver el post completo en inglés aquí

One Response to “Cómo crear ilustraciones 3d increíbles con tu impresora 3d: aprende a imprimir una imagen o fotografía 3d”


  • Necesito aprender a imprimir un busto 3D desde fotografías similar a un escáner pero , necesito aprender ese modelo de impresión. Donde me anoto, saludos desde Chile, el comienzo del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hola, soy César.
¡Y quiero darte la bienvenida!

Me alegra muchísimo que te pases por mi Blog: aquí podrás encontrar información sobre el mundo de la Impresión 3D que espero te resulte muy interesante.
Únete a mi Academia Online y aprende a Diseñar e Imprimir 3D

Mi canal de Youtube

Últimos artículos de Blog